RedBioLAC Webinar on "Biogás en la producción de café"

Our partner RedbioLAC just announced the new date of their insightful webinar about the use of biodigesters in coffee production. It will take place on 31st July on 8:00 A.M. CST (16:00 P.M. CEST). Register here following the link! The webinar will be in Spanish only! Register here!

Registrese aquí!

La caficultura es una de las principales actividades agrícolas en América Latina donde se involucran más de quince millones de familias. Es uno de las principales fuentes de ingreso en las exportaciones de países de América Latina y Africa.

 

El impacto ambiental de esta actividad es positivo, en cuanto representa servicios ambientales para países como El Salvador en donde los cafetales son los bosques del país.

Sin embargo, en el tema de recursos hídricos estos están comprometidos por la contaminación que se genera en el beneficiado húmedo del café uva/cereza. Por tonelada de café uva/cereza se emplean hasta 8 m3 de agua, aportando una contaminación de 24 kg D.Q.O que en habitantes equivalentes representa 400 h.e.

 

La normativa ambiental en los países cafetaleros es cada vez mas estricta y limita la competitividad de la caficultura para los procesos de certificación de café sostenible. En este contexto es que se debe hacer un programa de manejo de los subproductos del café generados: agua de despulpado, lavado y la pulpa de café.

 

Se han venido desarrollando experiencias en el manejo y aprovechamiento de los subproductos del beneficiado del café desde los años 50 del siglo pasado pero estos esfuerzos no tienen la difusión necesaria para aprovecharlo en los países cafetaleros.

 

En la experiencia particular hemos trabajado el tratamiento anaeróbico con diferentes tipos de biodigestores en pequeña y mediana escala, así como en el manejo de la pulpa de café. También se han acompañado las experiencias de mejoramiento del beneficiado húmedo ´por medio de “PM+L” y buenas prácticas de manufactura.

 

 

La intención de compartir la experiencia es que se motive a mejorar la caficultura para beneficio de nuestros países y la competitividad de los productores y principalmente proteger los recursos hídricos que cada vez son mas escasos y mas contaminados

You might also be interested in

Putting People in the Centre: Lessons from Capacity Building Project in Abuja

Learn more about our reflections on the capacity-building programme that empowered participants with practical knowledge and hands-on experience in decentralized renewable energy (DRE), fostering inclusive and sustainable energy solutions.

Technology Development and Strong Alliances: Treating Wastewater with Biodigesters

Low-cost biodigesters are more than biogas producers – they hold tremendous untapped potential for wastewater treatment. Jaime Martí Herrero reflects on a project that took him from a metropolitan slaughterhouse in Ecuador to Indigenous communities in the Amazon.